Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contexto Urbano ALMaCU, busca desde sus inicios, contribuir a revitalizar y potenciar el uso de las lenguas originarias en los sectores urbanos, donde se concentran las diferentes variantes lingüísticas, desde los propios interesados, para revertir el escenario adverso de eminente pérdida y desuso de la Lengua Materna, motivando a los hablantes indígenas a traspasar sus conocimientos.
El trabajo en aula, considera el diseño de textos y/o materiales de apoyo, para la enseñanza de la lengua materna, la cual es aprendida y utilizada por las familias y/o comunidades mapuche con fines educativos, relación y comprensión del entorno natural, social y comunitario y cultural, con profundas raíces históricas
Promover, estimular y desarrollar la lengua mapuche y sus variantes existentes en todo el territorio nacional, destacando la diversidad de expresiones lingüísticas, poniendo en valor su función, significados y atributos culturales en el territorio urbano.
Posicionar a la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contexto Urbano ALMaCU a nivel nacional e internacional, como una entidad comprometida con la difusión y rescate cultural de los pueblos originarios, con una amplia presencia territorial, actuando sobre la base de principios éticos y de pertinencia cultural, social y ancestral.
La Red de Hablantes de ALMaCU está conformada por hablantes de Pueblos Originarios de todo Chile. Para integrar la red, es necesario presentar la experiencia y conocimientos de el/la/los postulantes y sus respectivas vivencias dentro de su comunidad de hablantes.
Personas naturales o agrupaciones de hablantes dedicadas a la difusión, rescate y revitalización de las lenguas indígenas pueden postular.
La postulación se puede realizar a través de una agrupación o de manera individual. Nosotros nos pondremos en contacto.
Nuestra Red cuenta con Educadores/as Tradicional Indígena (ETI) y Educadores/as de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), así como con Profesionales en temas occidentales e Indígenas, fomentando el desarrollo territorial y lingüístico en Chile, con la participación de hablantes de mapudungun y de otras lenguas indígenas.
Para formar parte de la Red de Hablantes de ALMaCU es necesario presentar solicitud y participar de los procesos de formación y de certificación para su integración a nuestra red colaborativa.