Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el mundo se hablan cerca de 7.000 idiomas. Entre ellos, se estima que 6.700 son lenguas indígenas. ¿Y cuántas corren el riesgo de desaparecer? El 40 por ciento está en peligro.
Conocimientos, historia y tradiciones. Estos conceptos definen la identidad de los pueblos. Así, la lengua se hace presente como “un vehículo” que “enuncia con precisión la profundidad de la concepción del mundo de una determinada cultura”.
La Asamblea de las Naciones Unidas proclamó este 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El objetivo es claro: “concienciar sobre la necesidad de su conservación, revitalización y promoción”.
“Las Naciones Unidas han puesto la atención para trabajar con las lenguas como recursos lingüísticos importantes para el desarrollo sostenible de la humanidad y para el fortalecimiento de la paz, la amistad y la reconciliación entre los pueblos. Muchas razones como esas hacen que el trabajo por las lenguas sea esencial”, enfatizó el director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura de Perú, Agustín Panizo Jansana…
Para acceder a todo el desarrollo de esta información: